Weekly, El Capital
Industria Automotriz, Manufactura China, Mercado de Oficinas, Singapur, Netflix, App Stores, Campeonato de Excel, Milei, Devaluación, Dolarización
🌐 Noticias relevantes
La crisis de los chips en la industria automotriz parece cosa del pasado, luego de que la fabricación de semiconductores se enfocara en dispositivos eléctronicos durante la pandemia. Al cierre de noviembre 2023 se registró un aumento del 18% contra el mismo mes de 2022 en la fabricación de vehículos ligeros en México y un menor tiempo de espera para la entrega de vehículos. (Expansión)
Las empresas norteamericanas están trasladando sus fábricas hacia Vietnam, Indonesia y México con el objetivo de reducir su exposición con China. Sin embargo, una gran cantidad productos enviados a Estados Unidos desde el Sudeste Asiático y México son manufacturados en fábricas que son propiedad de empresas Chinas, por lo que la dependencia con el gigante Asiático se mantiene. (WSJ)
Guadalajara lidera en el mercado de oficinas en el país, con una tasa de disponibilidad del 13%, mientras que Ciudad de México y Monterrey mantienen una tasa del 21% y 12%, respectivamente. (Expansión)
Singapur, la Ciudad-Estado Asiática que obtuvo la puntuación más alta en la prueba PISA, tiene una escolaridad de 3 a 5 años por delante de sus pares. (Expansión)
Netflix publicó por primera vez su reporte What We Watched: A Netflix Engagement Report, el cual espera ser publicado 2 veces por año, con el objetivo de aumentar la transparencia en el sector streaming. En el reporte se puede encontrar información sobre las horas de reproducción de varios títulos, fechas de estreno y disponibilidad global. Aquí te dejamos el top 5 global. (The Guardian)
Google perdió el caso que lo acusa de monopolio en su app store contra Epic Games, sin embargo, Epic Games perdió ese mismo caso contra Apple en 2021. Ahora la economía de las apps, que genera 500 billones de dólares anuales, ve amenazado su modelo de negocio. (The Verge)
El Campeonato Mundial de Excel, el software de Microsoft que sostiene a múltiples industrias, se llevó a cabo la semana pasada en Las Vegas. Los participantes resuelven una serie de casos donde llevan el uso del software a otro nivel con grandes bases de datos y fórmulas complejas. (WSJ)
Milei, el nuevo presidente de Argentina, devaluó un 54% su moneda y da inicio a su plan para mejorar la economía del país, que enfrenta una inflación que supera 160%. (El Financiero)
📚Blog Financiero
La situación de Argentina permite profundizar sobre la devaluación y depreciación de una moneda, dos términos que se utilizan para referirnos a la pérdida de valor de una moneda contra otra.
La devaluación se refiere a la acción deliberada de ajustar a la baja el valor de una moneda contra otra y funciona como una herramienta de política monetaria en países que operan con un tipo de cambio fijo o semi fijo.
Por otra parte, la depreciación hace referencia a la pérdida de valor de una moneda respecto a otra en países que operan con un tipo de cambio flotante, siendo las fuerzas de oferta y demanda las causas de la pérdida en su valor.
🎙️Mi Spotify
En este capítulo se profundiza el experimento de Milei para revivir la economía en Argentina a través de la dolarización. Se debate sobre si este mecanismo reduce la política monetaria en el país, conocemos sobre los diferentes tipos de dolarización que existen y qué otros países ya tienen como moneda el dólar estadounidense, así como sus resultados.
Disclaimer: Este newsletter es únicamente para fines informativos, en ningún momento representa la opinión de los actuales o anteriores empleadores del autor ni una recomendación de inversión u oferta de venta.