Weekly, El Capital
JAC, Alibaba, Blackstone, PISA, Gemini, CosMc's, Virgin Galactic, Fintoc, Curva de Phillips, Luis Cervantes
🌐 Noticias relevantes
El modelo eléctrico Yiwei 3 de JAC, que espera producir un vehículo cada 60 segundos gracias a la automatización del 98% de sus líneas de producción en China, estará llegando a México a mediados del 2024. (Expansión)
Alibaba, el gigante Chino del comercio electrónico, se ha visto debilitado por los cambios en las preferencias de compra de sus consumidores, quienes ahora pueden adquirir productos a través de plataformas de redes sociales. (WSJ)
Blackstone, el fondo de gestión de activos alternativos más grande del mundo, anunció una alianza de $7 billones de dólares con Digital Realty para el desarrollo de centros de datos. El objetivo es que puedan utilizarlos los proveedores de servicios en la nube, internet e inteligencia artificial. (WSJ)
México, al igual que otros países como Estados Unidos y el Reino Unido, mostraron un retroceso en la prueba PISA, que mide el nivel educativo, derivado principalmente por los efectos de la pandemia. (Forbes)
Esta semana Google reveló Gemini, su herramienta de inteligencia artificial, capaz de entender texto, imágenes, video y audio. Estas últimas dos características lo hacen superior a ChatGPT en 30/32 pruebas, de acuerdo con Google. (The Verge)
CosMc’s, el nuevo concepto de cafetería de McDonald’s, fue anunciado esta semana. De esta manera McDonald’s mantendría el negocio de cafés al margen de su negocio principal de hamburguesas para no confundir a sus consumidores y poder competir contra Starbucks y otras marcas de café. (CNN Español)
Virgin Group, el conglomerado del multimillonario Richard Branson, dejará de financiar a Virgin Galactic, su empresa de turismo espacial. La principal razón es el impacto de la pandemia en la estabilidad financiera del grupo, sin embargo, Branson mencionó que Virgin Galactic tiene 1 billón de dólares para seguir operando por su cuenta. (CNN Business)
Fintoc, la empresa Chilena de medios de pago, estará operando en México, su primer mercado internacional. La fintech permite transacciones entre compradores y vendedores sin necesidad de tarjetas de crédito o débito, lo cual reduce los intermediarios y sus comisiones. (El Economista)
📚Blog Financiero
Esta semana Spotify anunció el despido de 1,500 trabajadores, alrededor del 17% de su fuerza laboral, y se suma a la tendencia global en el sector tecnológico. De acuerdo con Techcrunch, en 2023 se perdieron cerca de 240,000 trabajos en la industria tech, un 50% más que en 2022. Por otra parte, las tasas de interés han incrementado desde el 2022 para controlar la inflación.
Diariamente podemos leer noticias sobre el mercado laboral y las tasas de interés de referencia. Sin embargo, estos dos tienen en común la inflación. Un incremento en tasas de interés es una medida para bajar la tasa de inflación, sin embargo, una baja inflación conlleva a una tasa de desmpleo más alta, es decir, despidos.
La relación entre el desempleo y la inflación se puede explicar a través de la curva de Phillips, una teoría económica que dicta una relación inversa entre estos dos términos, ya que un mayor crecimiento económico incrementa la demanda de bienes y servicios, que a su vez causa mayor demanda de mano de obra, generando empleos y reduciendo la tasa de desempleo.
🎙️Mi Spotify
Luis Cervantes es Managing Director de General Atlantic en México, uno de los fondos de capital privado más grandes del mundo. En este podcast Luis comparte su experiencia en inversiones y la funcion de los Consejos de Adminstración.
Disclaimer: Este newsletter es únicamente para fines informativos, en ningún momento representa la opinión de los actuales o anteriores empleadores del autor ni una recomendación de inversión u oferta de venta.