Weekly, El Capital
Nike, Northvolt, Novo Nordisk y Eli Lilly, Big Data, General Motors, Fórmula 1, Apple TV+, World Business Forum, Teoría Prospectiva, José Medina Mora
🌐 Noticias relevantes
A pesar de haber generado ingresos de 49 billones de dólares en su último año fiscal, Nike busca competir contra Hoka y On en la categoría de tenis confortables. (WSJ)
Northvolt, la empresa Sueca de baterías fundada en 2017 por dos ex ejecutivos de Tesla, planea una IPO de 20 billones de libras. (Financial Times)
Novo Nordisk y Eli Lilly quieren dominar el creciente mercado de medicamentos para la pérdida de peso y obesidad, a través de adquisiciones y asociaciones con otras farmacéuticas y empresas de biotecnología. (Financial Times)
La determinación de precios en rentas a través de Big data para bienes raíces en Estados Unidos ha revolucionado la forma en la que los arrendadores hacen negocio, sin embargo, también levanta sospechas sobre sus prácticas. (WSJ)
A pesar de haber apostado por los vehículos eléctricos, General Motors abandonará su meta de producir 400,000 autos con esta tecnología para 2024 debido a preocupaciones sobre la viabilidad del mercado de autos con baterías. (WSJ)
Este fin de semana la Fórmula 1 dejará una derrama económica de 17 mil millones de pesos en cobertura mediática, venta de boletos, consumo y servicios turísticos en México. (El Financiero)
Al igual que otras plataformas de streaming, Apple TV+ incrementó el precio de su suscripción de 6.99 a 9.99 dólares al mes. (CNBC)
World Business Forum, el evento que reúne a más de 2,000 directores de diferentes industrias y participan reconocidas figuras como Steve Wozniak, se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre en la Expo Santa Fe. (Expansión)
📚Finanzas para no financieros
Daniel Kahneman es un psicólogo y economista ganador del Premio Nobel de Economía en 2002 por sus estudios en Economía Conductual. Una de sus mayores aportaciones es la teoría prospectiva sobre la toma de decisiones bajo ciertas condiciones de riesgo, la cual se basa en el patrón de cuatro de las preferencias.
La esquina superior izquierda (alta probabilidad de ganancias) describe el comportamiento de una persona que se vuelve más aversa al riesgo mientras más probabilidades tiene de ganar. Surge el miedo de quedar decepcionados y en su lugar estarían dispuestos a aceptar una menor ganancia siempre y cuando la puedan garantizar (i.e., oportunidad de tener $9,000 con una probabilidad del 100%).
La esquina inferior izquierda (baja probabilidad de ganancias) muestra la esperanza de ganar a pesar de que las probabilidades sean remotas, por lo tanto, un individuo está dispuesto a asumir un mayor riesgo (i.e., lotería).
La esquina superior derecha (alta probabilidad de pérdida) es un caso similar al anterior, muestra la esperanza de evitar una pérdida, por lo tanto, un individuo está dispuesto a asumir un mayor riesgo ya que sus opciones se agotan y no se quiere aceptar la derrota. (i.e., apuestas).
Finalmente, la esquina inferior derecha (baja probabilidad de pérdida) muestran la remota probabilidad de que un mal escenario suceda y nuevamente hace que un individuo se vuelva averso al riesgo y busque protegerse (i.e., seguros de auto, vida, etc.).
La forma en la que tomamos decisiones va ligada con los riesgos que asumimos, este recuardo ayuda a ubicarnos y conocer mejor nuestra conducta y comportamiento.
🎙️Mi Spotify
En este podcast de Cracks conocemos a José Medina Mora, fundador de Compusoluciones y presidente de la Coparmex, quién relata cómo inició su carrera en HP, la experiencia de sufrir una bancarrota, salir de ella y llegar a fundar una empresa que al día de hoy opera en diferentes países de Lationamérica.
Disclaimer: Este newsletter es únicamente para fines informativos y en ningún momento representa la opinión de los actuales o anteriores empleadores del autor.